Basílica de San Juan de Letrán... la iglesia que dominó la historia
- javier735
- 25 feb
- 2 Min. de lectura

La Basílica de San Juan de Letrán, conocida como la Arcibasilica Sanctissimi Salvatoris et Sanctorum Ioannis et Pauli, es una de las principales iglesias de Roma y la más antigua basílica papal de la ciudad. Su importancia histórica y religiosa no solo radica en ser la catedral del Papa, sino también en su estrecha relación con los orígenes del cristianismo en el Imperio Romano. Fundada en el siglo IV por el emperador Constantino, esta iglesia ha sido testigo de siglos de historia, transformaciones arquitectónicas y eventos clave para la Iglesia Católica.
Desde su fundación, la basílica ha jugado un papel crucial en el cristianismo. Constantino I, el primer emperador romano en adoptar el cristianismo, mandó construirla sobre la residencia de un noble romano. A lo largo de los siglos, San Juan de Letrán ha sido el sitio de numerosos concilios ecuménicos, como el Concilio de Letrán I en 1123, y es considerada una de las principales iglesias del cristianismo. Su estatus de catedral papal subraya la primacía de Roma en la jerarquía de la Iglesia Católica, y ha sido centro de peregrinación desde la Edad Media.
Arquitectónicamente, la iglesia ha experimentado varias transformaciones, pero su estructura original del siglo IV aún se conserva en gran medida. En la actualidad, la basílica muestra una fusión de estilos arquitectónicos, con la inclusión de elementos del Renacimiento y el Barroco, como el espléndido interior decorado con frescos y la imponente fachada de Gian Lorenzo Bernini. Además, la iglesia alberga varias obras de arte de gran valor, como los mosaicos del ábside y el altar mayor que, con su gran belleza, siguen siendo un importante atractivo para los fieles y turistas.

Un aspecto destacado de la Iglesia de San Juan de Letrán es su vinculación con el Papado. Al ser la catedral del Papa, esta iglesia simboliza la autoridad y la función pastoral del Papa como líder espiritual de la Iglesia Católica. La relación entre el Papa y la iglesia es más que ritual, ya que la basílica ha sido el centro de numerosas ceremonias papales, como las celebraciones litúrgicas más solemnes, y ha sido escenario de importantes momentos de la historia de la Iglesia, incluyendo la coronación de Papas y la celebración de eventos jubilares.
Toda una experiencia el cruzar sus dos jardines exteriores para acercarse a la construcción, que, bajo el contexto e historia anterior, logra enchinar la piel el concientizarse de la obra que se encuentra frente a los ojos. Sus once esculturas posadas sobre lo más alto, los relieves espectacularmente detallados y los distintos tipos de mármol utilizados, crean un acercamiento surreal sin siquiera haber puesto pie dentro. Sus interiores que resguardan una amplia historia religiosa que inevitablemente -sea uno devoto o no- conquistan una emotividad digna por supuesto, de algo divino. La bella iluminación, sus salas laterales que acrecentan culturalmente y cuentan cada una un momento diferente de la historia propia de semejante templo. Es una experiencia que, a parecer propio, se debe vivir por lo menos una vez en la vida.

¿Que opinas de la historia de la Basílica? ¿La visitarías?


Comentarios